¿Tienes en mente venir a Asturias y hacer el Descenso del Sella en canoa?
Desde Jopeful te damos las recomendaciones clave para que tu experiencia sea un 10. Anímate con familia, amigos o tu mascota y no dudes que es la actividad más top de la zona, promise.

Índice
Parking
La primera duda de tooodos es dónde puedo dejar mi coche, furgo o caravana. Por lo general, si llegas con tiempo (sobre las 10 de la mañana) no vas a tener »ningún problema» en aparcar (no me lo tomes en cuenta en pleno agosto), pero si encima contratas un Descenso del Sella con parking privado, pues problema resuelto y coche aparcado. Pero en el caso que tengas que buscar dónde aparcar porque tu reserva NO lo incluye, te proponemos un par de alternativas (aplica al contratar el Descenso del Sella Low Cost o cualquier otro descenso que esté en el centro de Arriondas):
En la misma calle de tu punto de encuentro tienes una explanada para aparcar en batería en la Calle Juan Carlos I y en la Carretera de Arenas.

Si vienes con furgo o caravana, puedes aparcar en el parking público del Hospital del Oriente de Asturias a tan sólo 10 minutos caminando de tu punto de encuentro. Y si no pudiste encontrar sitio con tu coche este también es un lugar interesante.

Horarios
Hay varias versiones dependiendo del tipo de Descenso del Sella que hagas, aunque son todos muy parecidos:
SALIDA: Las salidas al río son en general entre las 11 y las 13 hrs ininterrumpidamente. En algunos casos puedes iniciar a las 15 o 16 hrs máximo (por ejemplo, si haces el Descenso del Sella Exclusivo: trayecto corto y mediano). Me encantaría decirte cuál es la hora punta, pero en realidad todas.
LLEGADA: La hora de llegada a los puntos finales es máximo a las 18 hrs para todos. Es el momento en el que finaliza el permiso del río, pero no tienes porqué alargarlo tanto si no quieres. Por lo general los mini buses recogen gente en todos los puntos de llegada a lo largo del día non stop (hay algunos que a partir de las 15 hrs en determinados meses o días)
Cuánto tiempo tardo en hacer el Descenso del Sella
The millon-dollar question: »Depende de lo rápido que remes» je je. Influye, pero podemos ser más específicos aún: desde 1 hora hasta 8 (si es que paras en cada esquina, bebes en los chiringuitos y se te olvida la vida)
Hay diferentes tramos dependiendo del tipo de Descenso del Sella que elijas, es importante saber que una vez te tires al río puedes parar donde quieras (de las paradas habilitadas que previamente te explicarán). El precio es el mismo. Eso sí, tienes hasta las 18 hrs para terminar. De media cada tramo suele durar 2 horas y son unos 8 km. Por ejemplo, si escoges un tipo de Descenso que tenga 2 tramos y lo quieres hacer entero, calcula 4 horas y 16 km de recorrido.
Qué llevar
LA ROPA (QUE NO TE IMPORTE MOJARLA): Cuando estás subido en la canoa, te encuentras a escasos centímetros del agua. Si a esto le sumamos que vas a estar remando durante »todo» el trayecto, hay una realidad inevitable: te vas a mojar. Teniendo esto en cuenta elige prendas de tu armario que sean cómodas y que no te importe mojarlas (ropa de baño es lo más sensato)
ESCARPINES: La prenda estrella. Veréis que se venden por todo el pueblo e incluso los puedes alquilar. Me lo agradeceréis cuando tus piececillos se claven en las rocas, muy saludable by the way.
GORRO, GORRA O SOMBRERO: Y si son los tres juntos mejor. El sol pega, de verdad. Además queda muy estiloso.
CREMA DEL SOL: El must de nuestro Co-fundador Ignacio Nava, que cuando hace el Descenso del Sella prepara al menos 2 botes de crema del sol porque sabe lo que le espera (jeje). Os lo recomendamos muy mucho.
EL DINERO (Y SUS CHIRINGUITOS): Hay varios a lo largo del recorrido y todos merecen la pena: música, sidra y algún bocadillo que podrás disfrutar en las paradas que hagas (palabra de Majo @el_viajedetuvida) Puedes llevar tu picnic o puedes comprarlo allí, así que no te olvides de llevar efectivo (en general no suelen aceptar tarjeta)

MÓVIL O CÁMARA DE FOTOS: O la GoPro último modelo. Vas a querer sacar muchas fotos y videos y no tiene porque caerte al río.
Qué te dan
BIDÓN ESTANCO (IMPERMEABLE): Uno por canoa y de aproximadamente 24 litros. Podrás meter todo lo anterior: algún bañador de recambio, ropa que no ocupe, toalla, agua, dinero, CREMA, gorro y móvil (por ejemplo).
CHALECO SALVAVIDAS: Dan uno por persona y es obligatorio ponerlo. Están desinfectados, no worries.
CANOA Y PALAS: Puedes ir en canoa triple, doble o individual. Si tienes dudas de lo que te pueden ofrecer, mándanos un WhatsApp. En algunos casos se escoge al momento de iniciar la actividad y en otros, te lo asignan cuando haces la reserva. Ten en cuenta que si escoges canoa individual es a partir de 16 años.
VESTUARIOS Y TAQUILLAS: En las instalaciones tienen vestuarios con duchas (no siempre operativas debido al Covid) además de taquillas para guardar las pertenencias, pero por la alta demanda en verano te recomendamos que dejes las cosas en el coche (si puedes).
Pet friendly
Otra de las cosas súper interesantes del Descenso del Sella es que puedes llevar a tu mascota contigo.

Verás que muchas familias disfrutan del día con ellos y se lo pasan pipa (las familias también). Estas son algunas cosas que queremos que sepas:
Es gratuito, además hay empresas que alquilan chaleco salvavidas para ellos (sobre 4 €) aunque algunas no lo recomiendan porque puede ser un incordio más que una ventaja.
Es imprescindible que sepan nadar.
Solo podrá ir un perro por canoa o dos si son pequeños. Esto es debido al espacio y estabilidad de las canoas. Si son pequeños suelen ir colocados entre las piernas, pero si son grandes las canoas dobles disponen de un hueco en el centro que hará que tu perro viaje muy a gusto.
No deben ir atados a la canoa ya que en el caso de que vuelque se pueden ver comprometidos.
Los perros pueden ir contigo en la canoa pero no podemos quedarnos con ellos, no tenemos guardería.
Como veis, este verano vino a visitarnos @mr.coco.world y lo disfrutó igual que cualquier humano.
Qué pasa si llueve
La respuesta es NADA. A no ser que se caiga el cielo, en Asturias llueve y el mundo sigue. Te lo puedes pasar muy bien igualmente, eso sí, un impermeable no te sobrará. Si te coincide un día lluvioso y no te ves animado pregúntanos para cambiar tu reserva, puede que tengas suerte.
Elige el Descenso perfecto
Ahora que ya eres un experto en gestión y protocolo del Descenso del Sella queda decidir cuál es tu Descenso perfecto. En la elección puede variar el precio, el parking, las paradas y si las instalaciones tienen rampa de salida (aaaaaaa que esto no te lo contamos)

A continuación te enseñamos un resumen de todos los tipos de Descensos del Sella que tenemos (que no son pocos):
Es el de siempre, el que todo el mundo conoce.
Parking: privado incluido
Salida: Arriondas
Llegadas: puedes elegir 3 diferentes
Parada 1: Toraño a 7 km.
Parada 2: Llordón a 10 km.
Parada 3: Llovio a 15 km.
Precio: 25 € adulto, 15 € niño
Recogidas: continuas
Rampa de salida: sí
Instalaciones: 5*
Descenso con los 4 primeros km en exclusividad, por lo que es un tramo del río sin aglomeraciones y perfecto para familias con niños (incluye mini-golf gratis para niños al finalizar)
Parking: privado incluido
Salida: Las Rozas
Llegadas: puedes elegir 3 diferentes
Parada 1: Arriondas a 4 km. (tramo sin aglomeraciones)
Parada 2: Toraño a 12 km.
Parada 3: Llovio a 19 km.
Precio: 25 € adulto, 15 € niño
Recogidas: continuas
Rampa de salida: no
Instalaciones: 5*
La versión buena, bonita y barata del Descenso del Sella.
Sin truco. Niños gratis en canoa triple menores de 10 años (uno por canoa con dos adultos)
Parking: no incluido
Salida: centro de Arriondas
Llegadas: puedes elegir 2 diferentes
Parada 1: Toraño a 8 km.
Parada 2: Fries a 14 km.
Precio: 15 € adulto, 10 € niño o GRATIS
(si va en canoa triple con 2 adultos, ej: 2 adultos + 1 niño menor de 12 años)
Recogidas: a partir de las 15 hrs
Rampa de salida: no
Instalaciones: 3*
Ah, que se nos olvidaba. Reserva con antelación
Súper importante: si este post te convenció de que es la actividad del año (que lo es) debes saber que la época de más afluencia es en verano. Y aquí no se distingue entre lunes o sábado: hay gente, siempre. Por lo que basados en nuestra experiencia te recomendamos que reserves con 3-4 días de antelación en especial del 1 de julio al 31 de agosto.

BYE
Si alguien tiene más consejitos o dudas, que nos deje un comentario.
Muuuuuuchas gracias.
0 Comentarios