Índice

Te presentamos 7 Consejos para hacer Rutas en Raquetas de Nieve en Picos de Europa!

Descubre el Parque Natural de Ponga, Los Lagos de Covadonga, el Casetón de Ándara o el Refugio de Vegabañu entre Asturias y Cantabria, te encantarán estas opciones 😄

Refugio Casetón de Ándara, Cantabria

Reconozco que soy de esas personas a las que les gusta probar cosas nuevas y que creen firmemente que no hace falta ser deportista de élite para lanzarse a la aventura.

A veces el miedo nos paraliza, pero he de decir que con el tiempo he aprendido a vivir una vida llena de experiencias.

Hace poco me propusieron ir a hacer Raquetas de Nieve por el Parque Natural de Ponga (Asturias).

Para ser sincera, tuve que utilizar a mi amigo Google para salir de dudas.

Mis conocimientos sobre el tema iban poco más allá de saber que no consistía en jugar al tenis en la nieve, pero no tenía ni idea de lo que suponía realmente. Sin embargo, me animé.


El día
amanecía temprano y, tras un buen desayuno, estábamos listos para comenzar.
A la llegada al punto de partida, un monitor nos esperaba para
explicarnos al detalle todo lo que necesitábamos antes de empezar: como a utilizar una pala en la nieve o a construir un refugio o iglú en caso de necesidad, ¡todo se volvía muy emocionante!.

Con él aprendimos la importancia de
comprobar la meteorología antes de organizar cualquier plan de montaña, el tiempo allá arriba es muy cambiante y podemos llevarnos un susto.

También la importancia de tener en cuenta las
horas de luz que va a haber durante la jornada y a calcular bien los horarios.

Juntos repasamos además toda la indumentaria necesaria para la ocasión. 


7 Imprescindibles que llevar

Capa 1: Es la más pegada al cuerpo y te servirá para entrar en calor. Prueba con mallas y camisetas térmicas

Capa 2: Sirve para dar calor y expulsar la humedad corporal hacia afuera. Prueba con un forro polar

Capa 3: Te protegerá contra el frio y viento. Prueba con pantalones impermeables y chaquetas cortavientos

BOTAS DE MONTAÑA: ¡Que no dejen pasar al agua!

GUANTES Y GORRO: Tus manos te lo van a pedir a voces y tu cabeza también, no lo olvides

GAFAS DE SOL:
En muchas ocasiones te lo agradecerán tus ojos

CREMA SOLAR:
Súper importante, el reflejo de la luz del sol es muy intensa por lo que no podemos olvidarnos de crema y protector labial

BOTIQUÍN:
Los problemas pueden estar en cualquier lugar, así que llévalo por si acaso

COMIDA Y AGUA:
Para afrontar el esfuerzo físico que supone un día de nieve no te olvides de agua, alguna barrita energética y fruta

Una vez comprobado todo nos calzamos las raquetas y ¡adelante!.
La ruta que nosotros hicimos ese día atraviesa el
Parque Natural de Ponga y lugares tan espectaculares como el bosque de Peloño, un precioso hayedo que parece de cuento, el mirador de Les Bedules, desde donde las vistas son espectaculares,  y la campera de Les Llampes, un paraje único a los pies del Picu Rasu (1.612 m)

Existen
varias opciones de rutas, sin embargo, será el monitor quien, teniendo en cuenta las condiciones de la nieve, la climatología y el perfil del grupo que va a realizar la excursión, elegirá la que sea más conveniente.

Consejos rutas en Raquetas de Nieve Picos de Europa
Ruta en Raquetas de Nieve por Viego, Asturias

Te gusten o no los deportes de invierno, esta excursión en raquetas de nieve es súper recomendable porque no requiere de muy buena forma física pero sí estar dispuesto a andar en terrenos complicados y volver a casa con agujetas.

Puedes ir a tu ritmo, descansando y disfrutando del entorno, que cubierto de nieve es
imponente.

El
equipo permanece unido durante todo el trayecto y el monitor, está pendiente siempre ante cualquier necesidad que pueda surgir.

Raquetas de nieve. consejos para hacer rutas en Raquetas de Nieve
Ruta en Raquetas de Nieve por Picos de Europa

Una vez finalizada la excursión con raquetas de nieve, no puede faltar un recorrido por los pueblos de alrededor. Además de lo visitado durante la travesía, Ponga tiene mucho más que ofrecer y uno de esos lugares que no pueden faltar es el Desfiladero de los Beyos.

Viego, Cadenaba, Viboli y San Juan de Beleño son varios pueblos de la zona que merecen visita por sus hórreos y casas tradicionales enmarcadas en un entorno único a los pies de los Picos de Europa.

Además, cuentan con alojamientos rurales y restaurantes, que son clave para aprovechar al máximo el entorno realizando rutas de senderismo o visitando los numerosos miradores de la zona.

Sin duda hacer rutas en Raquetas de Nieve en el paraíso asturiano merece mucho la pena. Si ya lo has hecho, déjanos en comentarios cuales son tus imprescindibles favoritos!

Bye, Bye