Te traemos la mejor ruta en 4×4 por Picos de Europa que estabas buscando: una excursión única y fácil apta para todo el mundo incluido familias con niños y mascotas. Si quieres descubrir Asturias, Cantabria y Castilla y León desde este Parque Nacional sigue leyendo y agárrate muy bien porque vienen curvas…
Índice
Punto de encuentro
Empezamos la ruta a las 10:15 de la mañana en Cangas de Onís y nos esperaba un tiempo en Picos de Europa de sol y temperaturas altas a pesar de ser otoño, así que el día apuntaba maneras. Justo enfrente de la Capilla Santa Cruz estaban en fila varios para la ruta en 4×4.
Por cierto, impresionan y molan mucho, tiene capacidad para 8 personas más el guía-conductor, pero se va muy bien y lo mejor de lo mejor es que en cada parada el grupo va cambiando de sitio para que todos podamos disfrutar del paisaje desde diferentes asientos en la ruta en 4x4.

Itinerario de la mañana
Nuestra guía Ana, que fue estupenda, nos explicó nuestro itinerario y las primeras 4 horas hasta la parada a comer en Caín, íbamos a meternos por pista forestal, donde los coches particulares tienen restringido el acceso, y creo que fue mi parte favorita si tengo que escoger…
Naranjo de Bulnes
Pero antes de llegar a los lugares más espectaculares que vi en mi vida, pasamos por Cabrales, Arenas de Cabrales y desde lejos pudimos ver el Naranjo de Bulnes (también conocido como Pico Urriellu), el río Cares y Poncebos (cabecera asturiana de la Ruta del Cares).

Puertos de Áliva
Ya metidos en pista forestal, llegamos a la zona donde antiguamente existían glaciares y como puedes ver en la foto (que por cierto estoy subida encima del 4×4) son paisajes de pura montaña, con cabañas que antiguamente utilizaban los pastores, y que una de las cosas que sentirás es tranquilidad absoluta.

Avanzamos por carreteras impresionantes y desconocidas hasta Puertos de Áliva donde hicimos la segunda parada para ver el Parque Nacional de Picos de Europa desde lo más alto y profundo (al menos fue mi sensación)

Teleférico de Fuente Dé
Seguimos hasta el Pueblo de Espinama y Fuente Dé (si te fijas bien en la foto se ve el teleférico), y ya en Cantabria hicimos parada técnica para tomar un café. Muchos sois los que nos preguntáis si se puede subir al teleférico, y a causa de que el tiempo es limitado porque la ruta es muy larga, no se puede subir, pero se ve desde abajo.

Posada de Valdeón
Continuamos por pista forestal hasta Posada de Valdeón y por el camino paramos a disfrutar de paisajes como este.

Parada a Comer
Hostal La Ruta
Y ahora venía lo mejor, la parada en Caín (cabecera leonesa de la Ruta del Cares). Llegamos sobre las 13:30 y elegimos comer el menú del día en el Hostal La Ruta por 11€ (12€ si no dices que vienes de la ruta en 4×4 ), pudimos encontrar sitio en la terraza, al solecito y con un ambiente increíble. Recomendamos reservar en temporada alta y fines de semana porque Caín es un lugar muy concurrido.
Ruta del Cares
Hasta las 16 hrs aproximadamente tienes tiempo libre para comer tranquilamente, conocer el pueblo y lo que hace mucha gente es adentrarse en la Ruta del Cares unos 10-15 minutos para ver el inicio desde el que dicen que es el mejor lugar, Caín. Y nosotros para allá fuimos.

Itinerario de tarde
Chorco de Los Lobos
Continuamos nuestro día pero esta vez cambiamos el rumbo hacia puertos de montaña y nuestra primera parada fue el Chorco de Los Lobos en Posada de Valdeón, una historia muy interesante y dramática de cómo se cazaba a los lobos en el siglo XVI.
Sajambre y Valdeón
Pocos minutos después llegamos hasta Sajambre y Valdeón, una especie de ‘área de descanso con vistas’ de infarto.

Mirador de Oseja de Sajambre
Bajamos el Puerto del Pontón, pasamos por el Desfiladero de los Bellos, Valle de Sajambre y paramos en el Mirador de Oseja de Sajambre: BRU-TAL

La parada técnica de café por la tarde la hicimos en Puente Vidosa, un lugar característico por tener un parque de aventuras con vía ferrata, tirolinas, puentes tibetanos…y mucho más. Además es el más famoso de Asturias.
Mirador de Amieva
Con las pilas cargadas nos fuimos dirección al Mirador de la Collada (Amieva), que atraviesa el Desfiladero de los Beyos y está en mitad de la naturaleza, a los pies del Macizo Occidental de Picos de Europa. Un espectáculo visual para los ojos más exigentes.

Atento a este dato porque te va a encantar descubrirlo cuando vayas.

Salmonera de Cañu
Ya en dirección a la última parada, y no me podía creer que fuera la última, nos esperaba La Salmonera de Cañu, un lugar espectacular bañado por las aguas del Sella en el que puedes observar el espectáculo natural de los salmones remontando el curso del río, seguramente uno de los mejores lugares de Asturias para verlo.

FAQ´s
¿Cómo reservo la actividad?
Puedes hacer click aquí: Ruta 4×4 por Picos de Europa Tres MacizosSi quieres conocer más rutas 4×4 en Picos de Europa te dejo aquí los enlaces
Ruta en 4×4 en Picos de Europa + Ruta del Cares
Ruta en 4×4 en Lagos de Covadonga
En cualquier caso estamos súuuuper felices de atenderte por WhatsApp, Instagram o teléfono.
Recorrido
Este es el recorrido que hicimos y lo dividí en mañana y tarde. Este es el de por la mañana.

Y este el de por la tarde👇🏼. Como ves es un recorrido en circular.

Si quieres saber y ver más de la actividad, dejaremos los videos colgados en los highlights de Instagram en el apartado Ruta en 4×4 en Picos de Europa.
Y voilà. Espero que os haya gustado muchísimo, es muy guay y una actividad para recordar siempre.
Nos vemos en el siguiente post.
Bye
0 Comentarios