Índice

En este post voy a centrar todos mis esfuerzos en explicarte cual es la meeejor manera de conocer Lagos de Covadonga y La Virgen de Covadonga y hacer una verdadera experiencia de todo ello (contrastado y verificado).

Pero no te preocupes porque el cómo llegar a Lagos de Covadonga, horarios de subida y bajada, cuánto cuesta subir, cuándo es la mejor época para visitar, cuál es la mejor manera de subir si en coche, Ruta 4×4, Alsa (empresa de autobuses) o taxis especializados en Lagos y cómo puedes saber si hay niebla arriba antes de subir te lo cuento en el siguiente post ya de ya! Me queda algo? pónmelo en comentarios más abajo👇.

Lago Enol en Lagos de Covadonga

Índice

Punto de encuentro

Empezamos la actividad a las 9:15 de la mañana en Cangas de Onís, donde nos esperaban con los 4×4. El punto de encuentro como veis es en la Capilla Dolmen de Santa Cruz. Una vez llegas a la zona y buscas para aparcar (que a lo largo de esa calle hay bastante sitio en batería, también hay un parking a mano izquierda y además, callejeando por la zona no hay mayor complicación) ya ves a los 4×4 en fila esperando junto con los guías-conductores. Con esa estampa ya te das cuenta que el día promete y si encima tienes buena previsión de tiempo…qué más se puede pedir

Ruta 4x4 en Ponga

Itinerario

Una vez nos pasan lista y montamos en los 4×4, nuestra guía-conductora Ana nos explicaba que la primera parada de la ruta 4×4 sería los Lagos de Covadonga y después bajaríamos a Covadonga a ver la Santina (la famosa Virgen de Covadonga) y la Basílica. El orden depende un poco de la previsión de tiempo que haga, en este caso el día era soleado y fuimos primero a Los Lagos, pero puede que te toque al revés. La actividad dura unas cuatro horas y la previsión de llegar a Cangas de Onís era alrededor de las 13:15-13:30 hrs.

Subida a Los Lagos – Carretera

Muchos de vosotros ya sabéis que la carretera de subida a Lagos de Covadonga es una de las más famosas de España porque es por donde pasa La Vuelta Ciclista España. El año pasado fue en el tramo entre Unquera y Lagos de Covadonga el 1 de septiembre.

Si estuviste presente seguro que compartes conmigo que fue un espectáculo y si lo vistes por la tele, también quita el hipo.

Además de que la carretera en zigzag ya es un icono en sí mismo por sus vistas a Picos de Europa y al mar (muy fuer-te), también te encuentras con cabras, vacas, buitres y perros pastores en medio del camino…imposible resistirse a no sacar la cámara.

Ah! y Ana nos contó muchas historias de supervivencia sobre las cabañas de pastores que nos íbamos encontrando, y que hoy muchas de ellas se utilizan para disfrutar con amigos y familia un fin de semana (sobre todo de verano.

Desde el 4×4: Cabañas de Pastores en Los Lagos de Covadonga

Llegada a Lagos

Dejamos el 4×4 en el parking e hicimos parada técnica a tomar un café en la cafetería-restaurante que te encuentras según llegas, y que para mi sorpresa había mucha gente comiendo bocadillos.

Empezamos el trekking

Lo primero que nos encontramos cuando empezamos a caminar es el Lago Ercina, alguna que otra vaca pastando y un mapa de montañas y aire puro es-pec-ta-cu-lar.

Captura-de-pantalla-2023-01-12-a-las-15.12.23
Lago Enol y Lago Ercina

Centro de Visitantes de Pedro Pidal

Subimos por un sendero de piedra y llegamos hasta el Centro de Visitantes de Pedro Pidal, un centro dedicado a la vida de Pedro Pidal que fue el impulsor de la ley de Parques Nacionales y el responsable de que Los Lagos de Covadonga fuese el primero. El centro se divide en 7 secciones: Recepción, Pedro Pidal, Los Picos de Europa, El hombre en los Picos de Europa, Sala de Audiovisuales, La Red de Parques Nacionales, Librería-Tienda. El acceso es gratuito y está abierto de lunes a domingo de 10 a 18 hrs. Cerrado de diciembre a marzo.

Centro de Visitantes de Pedro Pidal

Si te fijas en la foto, al lado hay una cabaña muy pequeña que recrea la casa de los pastores, tiene cama y lo necesario para sobrevivir.

Mirador Polje de Comeya

Seguimos nuestro camino y nos paramos en el mirador Polje de Comeya, come ves, mar y montaña en un solo vistazo.

Minas de Buferrera

Una de las partes que me advirtieron que me encantaría son las Minas de Buferrera, es una ruta muy sencilla de apenas 3 km para hacer con niños y familia.

Justo saliendo de las vías por donde transportaban los materiales, llegamos a este lugar. El paisaje es inigualable, paz y aire puro en un lugar protegido y lleno de historia.

Ruta off-road + anécdota

Seguimos por el camino de piedra que veis y ponemos dirección al parking, ahora viene una de las mejores partes: La ruta 4×4 para conocer los Lagos de Covadonga tiene una parte off-road con movimiento (o traqueteo) incluidos.

Empezamos bordeando el Lago Enol y continuamos por un camino de piedra que nos lleva por una carretera muy especial, y cómo anécdota os puedo contar que vimos a buitres comerse a una cabra. La cabra ya estaba muerta porque estaba parte del esqueleto, y aunque me dio mucha pena te das cuenta que eso es naturaleza en estado puro.

No tengo muchas fotos de animales porque me dediqué a hacerles videos, lo que sí os puedo decir es que os vais a encontrar mientras camináis a vacas y caballos sin problema. Están en libertad pastando al lado tuyo, mola mucho.

Mirador de la Reina

Cuando terminamos el espectáculo, fuimos a nuestra última parada en Lagos: El Mirador de la Reina.

Patri en el Mirador de la Reina

Basílica de Covadonga

La segunda parte de la ruta empieza bajando la carretera de Los Lagos en dirección a conocer Covadonga. Arriba del todo (del pueblo/parroquia) nos dejó el 4×4 para poder disfrutar por nuestra cuenta de la Basílica de Covadonga. Si tienes suerte puede que te encuentres con una misa.

Basílica de Covadonga

Virgen de Covadonga, "La Santina"

Avanzamos por la parroquia de Covadonga para conocer la cueva para ver a la Virgen de Covadonga (nuestra Santina) y poner una vela.

Captura-de-pantalla-2023-01-12-a-las-15.27.52
Interior de La Cueva

Cuando terminamos, bajamos de la cueva por las escaleras que veis en la foto a mano derecha, y desde abajo sacamos esta foto…no se puede decir que no es un lugar impresionante y con razón sale en las mejores revistas de viajes.

Como dato, debajo de la foto hay un pozo en la que es costumbre tirar una moneda de espaldas igual que en la Fontana Di Trevi. Da suerte, así que muuucha para todos. Yo SIEMPRE tiro una.

Virgen-de-Covadonga
La Cueva desde el exterior

Antes de ir al parking de vuelta a coger nuestro 4×4 e ir al punto de partida en Cangas de Onís, paramos en una tienda de souvenirs para llevarnos algún recuerdo.

La duración aproximada de la actividad es de 2.30 horas en Lagos y 45 minutos en Covadonga.

Os dejo por aquí el enlace de la actividad por si lo queréis disfrutar tanto como nosotros.

Niños en Asturias ruta 4x4
Pincha en la imagen para reservar