Hoy que te traemos una guía para que disfrutes al máximo de un día en Gijón y Oviedo y disfrutes al máximo tu viaje!
Hace unos días decidí disfrutar de la gastronomía asturiana, si tú también eres de los que no paras y buscas descubrir lugares nuevos ¡acompáñame en este viaje exprés!
Índice
Paseo por la Playa de Poniente
Al llegar a Gijón el olor a mar invita a acercarse a la costa y disfrutar de un baño, un paseo por la playa o de alguna de las muchas actividades acuáticas que se ofrecen.
El Paddle Surf, que se ha puesto tan de moda en los últimos años es lo que más me apetece probar.
También una ruta en Kayak, disfrutar de un SUP XXL con amigos, conocer la bahía de Gijón desde una Moto de Agua e incluso un paseo o fiesta en abordo de un Catamarán son otras alternativas muy tentadoras.
Si vas con un grupo de amigos o con tu familia, hay planes muy divertidos en plena naturaleza y a tan solo 10 minutos del centro de Gijón.
Disfruta del ya famoso Fútbol Bubble, de una Ruta en Buggy hasta el punto más alto de Gijón,el Picu del Sol o saca adrenalina en el circuito de Karts. ¡100% recomendable!
No te puedes olvidar de bañarte en la Playa de San Lorenzo, famosa por sus olas, su paseo y por los surfistas que llenan la playa a primera hora de la mañana.
Incluso tú mismo si quieres. En Gijón hay infinidad de actividades que hacer y te aseguramos que no se conoce la palabra aburrimiento.

El vermut en Gijón : un recorrido por algunos de sus mejores locales
Llega la hora del vermut y de picar algo, después de hacer algo de deporte el cuerpo me pide una rica comida cerca del mar.
Gijón, sobre todo en las tardes de verano, se llena de gente abarrotando bares y terrazas
Para disfrutar sin prisas de una rica comida, charlas interminables con amigos y de la agradable brisa del mar.
Una buena forma de empezar es en el local La Buena Vida frente a la playa de Poniente o en el Pura Vida Beach Club de la playa de San Lorenzo, yo me decidí por el primero.

Buen ambiente, música y vermuts riquísimos que garantizan el comienzo de una tarde increíble.
No dudes en echar un ojo a su carta y lanzarte por alguna de sus opciones más atrevidas.
Para comer, te recomiendo que eches un ojo al restaurante Mama Guaja, cerca de La Buena Vida y en pleno Puerto Deportivo de Gijón.
Una fusión de sabores que te enamorarán y te garantizo que no dudarás en volver.
En el caso que te apetezca una hamburguesa, no dudes en probar una de las mejores en The Berty's, también muy cerca de la Playa de Poniente.

Una vez terminamos de comer, ya con la barriga bien llena cojo un Guppy y me voy a visitar Oviedo.
Guppy es coche de alquiler -automático y eléctrico- al alcance de todo el que tenga carnet B2.
Funciona por aplicación y que muchos están aparcados en la misma Playa de Poniente.
Muy recomendable.
Un paseo por la capital Asturiana
Si nunca has estado Oviedo pero estás pensando en visitar la capital asturiana seguro que ya has escrito la palabra ''Oviedo'' en tu buscador online.
Además también estoy segura de que la primera foto que ha aparecido ha sido la de una espectacular catedral que corona el centro de la ciudad ¿verdad?
Pues mi recorrido por la ciudad empieza justamente ahí, en la plaza de la Catedral de Oviedo.
Dicho lugar que no sólo deja sin aliento a los peregrinos que pasan de camino a Santiago de Compostela si no a locales y cientos de turistas que la fotografían
¿Qué secretos esconde la Catedral?
La catedral se sitúa en una amplia plaza perfectamente acondicionada con varias terrazas donde poder tomarse un café o una cerveza mientras observamos al detalle su fachada, que a día de hoy luce impecable.
En la Cámara Santa de la catedral se conservan, entre otras reliquias y la Cruz de la Victoria (símbolo de Asturias) la Cruz de los Ángeles (símbolo de la ciudad de Oviedo) motivo por el que es muy visitada diariamente.

Justo al otro lado de la plaza y enfrente de la majestuosa catedral me encuentro con otro de los símbolos de Oviedo, la estatua de La Regenta, situada como homenaje al personaje más emblemático de la obra de Leopoldo Alas "Clarín".

Después de la foto de rigor continúo mi paseo por la Calle de la Rúa -encabezada a un lado por el Museo de Bellas Artes de Asturias y al otro por el Palacio de la Rúa- y que me llevará hasta la Plaza del Ayuntamiento.
Si eres una persona golosa, como yo, no te saltes una parada en Diego Verdú para disfrutar de su famoso helado de turrón, con trocitos de auténtico turrón incluidos.
Yo aún no he probado ningún helado mejor en el mundo.
El reloj del Ayuntamiento, me da la bienvenida a la Plaza de la Constitución, punto de encuentro para muchos turistas.
Paseando, me adentro en una de mis zonas favoritas que incluye el Mercado del Fontán donde encontrar una gran variedad de carnes, pescados, frutas, verduras y productos típicos asturianos.
Compartir recetas y recibir las mejores recomendaciones culinarias de la mano de quien de verdad sabe de lo que habla.

En los alrededores de la plaza cubierta del Mercado del Fontán se alinean múltiples puestos donde la gente se agolpa jueves, sábados y domingos.
Allí se pueden comprar flores y plantas de todo tipo, ropa, bisutería, paraguas, libros y revistas, antigüedades y por supuesto productos de la huerta asturiana.

Después de este paseo ya va llegando la hora de cenar así que buscamos donde poder sentarnos a disfrutar de algún plato típico.
Antes de comer, no puede faltar una visita al Campo San Francisco, el pulmón de la ciudad donde se encuentra la estatua de Mafalda.
Ahora sí, me dirijo a la calle Gascona, conocida como "El Bulevar de la Sidra", para probar el plato asturiano por excelencia, el cachopo.
Se trata de dos filetes de ternera rellenos de jamón serrano y queso empanados quedando crujientes en el exterior y cremosos en el interior.
Una perdición. Algunos lugares TOP para probarlo: La Finca -en Gascona- El Gato Negro -en la Plaza Trascorrales- y El Ovetense -en la Calle San Juan-.

Con la barriga llena busco ahora un lugar donde sentarme a tomar una infusión. Me hablan del Per Sé, en la calle Canóniga y a escasos pasos de Gascona, por lo que no lo dudo ni un instante.
Por el camino paso por delante de los siguientes puntos:
Monasterio de San Pelayo, la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, el Museo Arqueológico de Asturias y el Conservatorio de Música.
Me doy cuenta de que en cada esquina hay algo que merece la pena contemplar.
Qué no perderse en Oviedo
Oviedo se ha convertido en la casa de acogida de algunos personajes famosos.
Date un paseo por el parque San Francisco para encontrarte con Mafalda y sal en dirección Melquiades Álvarez para cruzarte con el mismísimo Woody Allen.
Se puede decir que Oviedo es la ciudad de las estatuas. Las hay de todos los tipos y en todos los lugares de la ciudad e incluso hay quien ha hecho el tour de las estatuas.

¡Cuéntanos cuáles son tus sitios preferidos de Gijón y Oviedo!
0 Comentarios