Dicen las malas lenguas que el Parque Natural de Ponga en Asturias es el lugar favorito de los nature lovers, que Picos de Europa está muy bien pero que esto es otra historia, así que como nosotros también queremos toda tu opinión, así que te traemos la mejor forma de conocer este Parque Natural para que no te quede ninguna duda:una ruta en 4x4 que quita el sentío y además es apta para familias con niños, mascotas, amigos, parejas y tú sol@ si quieres. ¿100% recomendada?… EFECTIVAMENTE Y SÍ.

Índice
Punto de encuentro
A las 10 de la mañana nos esperaba Antonio con el 4x4, justo enfrente de la Capilla de Santa Cruz en Cangas de Onís, que además cómo veis en la foto el tiempo tenía muy buena pinta...

Qué ver en el Parque Natural de Ponga
Antonio, además nos contó las mejores historias y nos descubrió los sitios más espectaculares y desconocidos (él es natural de Ponga), nos explicaba cómo se iba a organizar nuestro día. La actividad sería de aproximadamente 4 horas y en circular.
También es importante saber que esta actividad sólo se realiza de octubre a junio.
Para ponernos en situación, además de sus paisajes de ensueño, Ponga fue declarado municipio termal gracias a la confluencia de los ríos Ponga y Taranes. Estos también dan lugar a dos manantiales de aguas térmicas y medicinales.
La Casona de Mestas
Después pusimos rumbo al Parque Natural de Ponga y nuestra primera parada fue la Casona de Mestas, una antigua casona asturiana convertida en Balneario y Hospedería.
La zona de baños termales están situados en el interior de una cueva natural que gracias al gran caudal de los manantiales consiguen llenar su piscina a una temperatura de 29 - 30 grados.
Además del gran aporte medicinal de sus aguas, es un lugar ideal para alojarse en el Parque Natural de Ponga.

Hay veces que también se puede ver el balneario por dentro, pero esta vez tan sólo pudimos disfrutarlo desde fuera.

Abiegos y Sobrefoz
Nuestra segunda parada fue dirección al pueblo de Abiegos. No sabría explicar lo impresionante que es pasar durante la ruta con el 4x4 por Ponga, por estas carreteras de montaña, de hecho, la foto que estáis viendo es parados a un lado de la carretera para ver el paisaje tan impresionante que teníamos delante...además la tranquilidad que se sentía iba completamente acorde con el lugar.

Abiegos es un pueblo de montaña de tan solo 34 habitantes, pero muy famoso y turístico sobre todo en temporada de verano. La idea era ir a Sobrefoz a tomar un café, así que el pueblo de Abiegos lo atravesamos con el 4x4.

Sobrefoz junto con San Juan de Beleño, que lo veremos más abajo, es uno de los pueblos más famosos del Concejo de Ponga.
También terminamos la parada técnica y pusimos rumbo a unos de los lugares más espectaculares que vi en Asturias, el Puerto de Ventaniella. Además es también llamado la joya de Ponga
Puerto de Ventaniella
Por carretera de montaña llegamos a este paraíso en medio de la naturaleza, ya el acceso a este puerto es simplemente mágico pero lo que avecina es algo parecido a esto...

Y digo parecido a esto porque es imposible poder enseñar con imágenes este lugar Allí mismo nos encontramos con una casería con cuadra, albergue, pradería y capilla. La casería sigue funcionando bajo reserva previa y en verano ofrece servicio de comidas y alojamiento. Si quieres más información sobre cómo alojarte aquí mándanos un WhatsApp.

Miradores
Continuamos nuestra ruta en 4x4 y dejamos atrás esta maravilla natural para poner rumbo a otra: los Miradores del Concejo de Ponga
Mirador de Peña Soberu
Nuestra primera parada es el Mirador de 'Peña Soberu'. además si deslizas la imagen vas a ver al fondo el pueblo de Sobrefoz y la cueva por la que pasamos, un buen ejemplo de que la ruta subidos en el 4x4 es tan interesante como los puntos en los que bajamos

Mirador el Tombu la Espinera y San Juan de Beleño
Seguimos avanzando hasta el Mirador el Tombu la Espinera y vemos a lo lejos la capital del Concejo de Ponga: San Juan de Beleño, un pequeño pueblo de 130 habitantes situado en plena montaña asturiana que atrae a cientos de turistas al año. Con el 4x4 atravesamos el pueblo y la verdad que es una pasada.

Mirador Les Bedules (también llamado La Collada)
Seguimos hasta el Mirador Les Bedules, también llamado como veis en la foto Mirador de La Collada (pero este es el de Ponga, no el de Amieva). Para mí el más impresionante de todosLos Picos de Europa están justo enfrente nuestro y ahí estaba Antonio localizando cada Pico desde ese panel. Con su ayuda pude identificarlos casi todos.

Mirador Les Bedules o Mirador de La Collada, Ponga
Además, es un lugar accesible en el que se pueden hacer rutas de senderismo muy interesantes.

Bosque de Peloño
Finalmente llegamos a la parte de miradores y pusimos rumbo hacia el Bosque de Peloño, un lugar que te sumerge en una espiral de vegetación, fauna y paisajes pocas veces vistos antes.
Este Bosque, se encuentra además dentro de la Reserva de la Biosfera, siendo uno de los espacios forestales más importantes y emblemáticos de Asturias.
Antonio nos decía que era muy raro no encontrarse con ciervos por esta zona, sobre todo en época de la berrea*. Paramos durante nuestra ruta en 4x4 en Ponga varias veces en lugares como este pero no tuvimos suerte.

*La berrea del ciervo es un combate entre los ciervos machos por la posesión de las hembras, además es un espectáculo que mueve cientos de turistas al año y que uno de los mejores lugares para verlo es aquí en Ponga.
La temporada va desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
El Roblón de Bustiello
También atravesando caminos como el de la foto anterior llegamos al Roblón de Bustiello, pero para ello hizo falta bajarse del 4x4 y caminar unos 5 minutos entre el Bosque de Peloño, os dejaré también en los highlights de Instagram la bajada grabada en video

El Roblón de Bustiello es un gigantesco roble de más de 1000 años sumergido entre miles de hayedos que merece la pena conocer. El lugar en el que está, lo recto que está y lo antiguo que es, lo hace un reclamo turístico.
Fin del trayecto
Aquí llegó el fin de nuestra súper ruta organizada en 4x4 por el Parque Natural de Ponga y ponemos dirección a Cangas de Onís.

Casa Pedro
A 5 minutos en coche de Cangas de Onís se encuentra Casa Pedro en San Juan de Parres, uno de mis sitios favoritos para comer en Asturias. Tienen varios sitios en los que sentarte: el comedor, la terraza, un espacio más privado con una mesa larga y el hórreo que es donde estás viendo a Nacho

Tienen una carta muy variada y sin entender nada de restaurantes podría decir que es una fusión de comida Asturiana con sabores y platos muy modernos.
Encima es que todo estaba INCREÍBLE.
La fabada asturiana la sirven en una cazuelita roja individual que está buenísima...pero esta vez me apetecía algo diferente y probamos el sushi y unos noodles con curry rojo...y de otro planeta. Para el postre siempre suelo pedir tarta de la abuela porque madre mía
Espero que os haya dado tanta hambre como a mi escribiendo este post a las 10 de la mañana
Preguntas frecuentes

Recorrido
Este es el recorrido en circular del que os hablaba al principio.
Si quieres saber y ver más de la actividad, dejaremos los videos colgados en los highlights de Instagram en el apartado Ruta 4x4 Ponga.
Y hasta aquí esta súper ruta por unos de los lugares más especiales de Asturias, ¿a ti que te pareció? Te leo
Nos vemos en el siguiente post.
Un súper abrazoooo
0 Comentarios